15/05/2024

El balance de ANYARC sobre el estacionamiento medido y pago: “Nos está costando habituar al usuario a pagar”

La titular de la fundación, Sandra Velázquez, se alegró porque con le nuevo proveedor no hay fallas. La parte negativa es el bajo porcentaje de usuarios que cumplen a la hora de abonar.

El balance de ANYARC sobre el estacionamiento medido y pago: “Nos está costando habituar al usuario a pagar”
Imagen de archivo
Imagen de archivo

En agosto de 2023 comenzó a funcionar el nuevo sistema de Estacionamiento Medido y Pago en Viedma. Primero como prueba, y luego de manera oficial. Llegó como una revolución en el tema, por el abanico de posibilidades para pagar, desde la tradicional, hasta desde la aplicación instalada en el celular.

Pasó un tiempo prudencial desde su llegada, por eso Radio Noticias (105.5) fue en busca de saber cómo está funcionando, teniendo en cuenta que el viejo sistema tenía complicaciones a diario. La consulta fue a la titular de la Fundación Ayuda al Niño y Adolescente Rionegrino con Cáncer (ANYARC), Sandra Velázquez, quien está a cargo de la parte administrativa. 

Por un lado, sobre el fin de su aplicación, que tiene que ver con la circulación en la zona céntrica, remarcó que en las horas picos sigue siendo caótico. "Así como se complica para estacionar, también tenemos que seguir trabajando con respecto a que el usuario debe abonar el estacionamiento medido y evitarse las multas que en este contexto pegan duro", comenzó.

Sobre la situación en general, indicó: "Para nosotros es favorable, porque el cambio, en cuanto al sistema con la Universidad de La Plata, la verdad que no hay ningún tipo de cuestionamiento. Eso es más que un alivio, porque buscábamos que esté dentro de los requisitos y necesidades que solicitaba el usuario".

"Lo que sí nos está costando es habituar al usuario a pagar. Sigue siendo la mayor cantidad la que no paga. Después vienen muy enojados, molestos, vienen con la infracción ya realizada, pero bueno, tienen que entender que nosotros, en ese sentido, no somos los gestores de esa infracción. Es irresponsabilidad de uno mismo, por un lado, y por el otro, es algo que lo determina el área municipal", remarcó sobre la parte negativa.

Sobre la cantidad de infracciones que reciben en ANYARC, comentó: "Ellos tienen un plazo de 4 días, y en esos días estamos entregando entre 9 y 10...pero entendamos que no todos los días se recorre todo el radio, se hacen 6, 7, 8 cuadras, por eso no podemos sacar un porcentaje exacto, pero si podemos estimar que hay un alto porcentaje que no paga".

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias